fbpx

Hospital Austral – Línea de investigación del IIMT de la Universidad para tratamiento de COVID-19

La Universidad Austral, desde el IIMT que funciona bajo la órbita de la Facultad de Ciencias Biomédicas y el Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada, trabaja en aportar conocimiento para el ámbito terapéutico de la pandemia COVID 19 mediante el análisis computacional de fármacos ya preexistentes a fin de evaluar en estudios experimentales su eventual utilidad.

Estructuras de Ritonavir (panel izquierdo) y Brilacidin (panel derecho) en el sitio de unión de la proteasa principal del virus SARS-CoV-2 (representado como una superficie coloreada). Es de destacar que Brilacidin se encuentra en evaluación clínica en los Estados Unidos.

Mientras el desarrollo de una vacuna y su tratamiento curativo podría llevar años, la Universidad Austral está realizando investigaciones mediante la estrategia de “reposicionamiento de fármacos”: un enfoque terapéutico basado en fármacos desarrollados con anterioridad para otras enfermedades, que podrían ser un camino rápido y económico.

En un esfuerzo por encontrar alternativas para el tratamiento del COVID-19, desde el Laboratorio de Diseño Computacional de Fármacos e Informática Biomédica del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT), CONICET-Facultad de Ciencias Biomédicas, y el Instituto de Inteligencia Artificial Aplicada de la Universidad Austral (AI2), el equipo del Dr. Claudio Cavasotto está evaluando, mediante análisis computacional, múltiples fármacos ya existentes en el mercado, para ser aplicados en el tratamiento de esta enfermedad. Recientemente, se ha publicado la evaluación computacional de más de 11.000 fármacos que hacen blanco en distintas estructuras del virus SARS-CoV-2 (Cavasotto & Di Filippo, In silico Drug Repurposing for COVID-19: Targeting SARS-CoV-2 Proteins through Docking and Quantum Mechanical Scoring).

Con respecto a la investigación, el Dr. Cavasotto afirma que “el resultado de este trabajo es una lista priorizada de compuestos que, en un futuro cercano, podrán ser evaluadas en ensayos piloto con pacientes con COVID-19, y en caso de éxito inicial pasar a ensayos clínicos para su validación como tratamiento. En la actualidad continuamos con este trabajo, analizando otras estructuras del virus y buscando sumar nuevas alternativas terapéuticas”.

Les compartimos la comunicación enviada al resto de la Universidad.

Últimas novedades

Edad biológica: ¿Es posible retrasarla?

Edad biológica: ¿Es posible retrasarla?

En diálogo con nuestro programa «No es lo que parece», Miguel Cané, Director General de la Posada de Qenti Medical Wellness; comentó sobre la edad biológica, la cual es posible retrasar. Además, explicó el proceso de sus programas antienvejecimiento y demás servicios...

Misión Comercial de Turismo Médico en Asunción, Paraguay

Misión Comercial de Turismo Médico en Asunción, Paraguay

Entre el  10 y  12 de mayo se llevó a cabo una Misión Comercial de Turismo Médico en Asunción del Paraguay.  La misma fue organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Subsecretaría de Promoción de Comercio e Inversiones; y...

Misión Comercial a Paraguay

Misión Comercial a Paraguay

Del 10 al 12 de mayo, se llevará a cabo una Misión Comercial de Turismo Médico en Asunción del Paraguay. La misma es organizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto; la Subsecretaría de Promoción de Comercio e Inversiones; y la...